jueves, 30 de abril de 2015

SINÓNIMOS Y ANTONIMOS











Los sinónimos son palabras que tienen el mismo significado, mientras que los antónimos son palabras que  tienen un significado contrario.

Os dejo unas actividades para que repaséis lo aprendido.









miércoles, 22 de abril de 2015

Chupa-chups

Buenas tardes chicos, quería contaros una historia super interesante sobre el chupachups. Espero que sepáis lo que es, a mi me encantan, sobre todo los de fresa. Aquí va la historia:
Enric Bernat, después de finalizar el servicio militar, en 1950 inauguró su primera empresa confitera, dedicado a la fabricación de productos relacionados con la manzana.
en 1956 tuvo la idea de hacer un caramelo que se pudiera agarrar con un palo. La inspiración le vino de dos hechos: El mayor consumidor de caramelos es el público infantil. Este público acostumbra a sacarse el dulce de la boca con la mano.
En 1958, introdujo en el mercado español el primer caramelo con forma de bola y con palo bajo la marca comercial "Chups". Un eslogan publicitario de la marca decía "chupa Chups" y la gente lo adoptó como nombre del producto.
En 1995 Chupa Chups se convertía en el primer caramelo con palo consumido en el espacio.
Hoy en día, la producción anual es de unas 17.000 toneladas; la producción diaria, de unos 12 millones de unidades.

Espero que os haya gustado.
Un saludo.

El cuento de la LETRA A

Hacen muchos años que las letras vivían en el país de los sabios sin conocerse, mejor dicho en tan simpático país, había cinco hermanas que vivían en la misma casa y se llevaban muy bien, pero las otras letras vivían solas y por eso siempre estaban tristes y aburridas.
¿Queréis saber cómo se conocieron?
Empecemos por presentaros a las cinco hermanas, a,e,i,o,u. viven en una casita en pleno bosque, un poco retiradas de la gran ciudad. Los señores mayores del país de los sabios las conocen por la familia de las vocales.
La A es la hermana mayor. Es una letra muy simpática. Los sabios dicen que es redonda como la luna, pero los niños del país de los sabios que se fijan en muchas cosas más, dicen que lleva un pendiente.
Vamos a ver si vosotros, que también sois niños sabios, os dais cuenta dónde lleva el pendiente, si a la derecha ó a la izquierda.
¿a la derecha?…¡muy bien!
Ahora vamos a dar vueltas alrededor de esta letra redonda como la luna, como hacen los astronautas desde su cohete espacial.
“a,a,a    a es redonda como la luna
A,aa      a la derecha tiene un pendiente
Que baja y sube a,a,a.

viernes, 10 de abril de 2015

ACTIVIDADES DE ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS


Hola chicos, os dejo  unos ejercicios para repasar la acentuación de diptongos, triptongos e hiatos


1. Separa en sílabas las siguientes palabras y coloca la tilde en los casos en los que sea necesario: .

ambulanciadebeisfamiliaoasisinterviu
diatitubeeclausulareirviuda
dieciseishuespedcuadrupleleidotambien
caobafriisimomaniquiesgratuitotardio
camionestiercolleonrelacionesmurcielago
fueacuaticolineacancionilusion
sueñoviomiabaulaccion
2. Clasifica las palabras de la actividad anterior según tengan diptongo o hiato.

3. Coloca la tilde en las formas verbales que deban llevarla:


huiamospaseabamos destruiganareisdesviareis
acentuopensabaisinsinuoincluidsabiamos
canteisescuchaisconstruiscopiesfuesemos
4. Conjuga la segunda persona del plural del presente de indicativo de estos verbos:

estudiarlimpiaresquiaraveriguardesviar
copiaraliviarenviardeshauciarbailar
5. Observa tu respuesta a la actividad anterior y completa: En los triptongos, la tilde se coloca siempre sobre la vocal __________.

6. Escribe las tildes en las palabras que lo precisen:

desviapoesiaraizmielpuntua
duoacentuasonreirheroicoaupa
sabriaRaulreunocantariabuho
guiapuaprohibevehiculocaida
acordeonmareageologobuitreaereo
frioleistefeisimaAndaluciaarea
oceanocreemeheroecoetaneocraneo

CASOS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN
1. Coloca tilde donde haga falta en el siguiente texto:

Dijo el rey al filosofo: —Pues dame ejemplo del que deja de hacer lo que le esta bien y hace otra cosa, y no la sabe ni la puede aprender; y asi torna a lo que suele hacer y no lo puede recobrar, y acaba confundido.Dijo el filosofo: —Señor, dicen que en una tierra habia un religioso y demandole un hombre posada. Y diosela.[…] Y este religioso hablaba hebraico, y pagose el huesped de aquel lenguaje, y estuvo en esto algunos dias por aprenderlo. Dijo el religioso: —Con gran derecho debes tu caer en lo que cayo el cuervo, porque quieres aprender hebraico.Dijo el huesped:—¿Como fue eso?Dijo el religioso: —Dicen que un cuervo vio andar una perdiz y pagose mucho de su andamiento, y tuvo esperanza de aprenderlo y no pudo. Y cuando se fue, que no pudo aprender, quiso tornar a su andar que era de primero y no pudo, que se le habia olvidado.asi con gran derecho te podra acaecer otro tal por querer aprender lo que no es para ti, que dicen que loco es el que se entromete de hacer lo que no le esta bien y mudarse de la medida a otra que no le esta bien; que a las veces acaece mucho mal a los hombres en mudarse de la medida alta a la baja, y asi se derraman sus cosas y sus estados.Calila e Dimna, Castalia (Adaptación)
2. Pon tilde en los siguientes compuestos donde sea necesaria:

balonvoleaindoeuropeocariacontecidogalaico-portuguessalpimentarelectrodomesticoiconografiamilhojaslimpiauñascalientaplatospolitico-socialpasapuresgermano-suizasalvamanteles pesabebes


3. Coloca la tilde en las palabras que deban llevarla:

a) ¿Quien ha solicitado un billete de ida?b) Aun no han llegado de la excursión.c) Aun cuando pudiera, no lo haria.d) Recuerdale que vendra seguramente solo.e) No es ese nuestro paraguas.f) Nos enviaron erroneamente este mensaje.g) ¡Que pesado te estas poniendo!h) No se practicamente nada de el.i) ¿Escuchame, por favor!

4. Explica por qué llevan tilde las palabras que aparecen subrayadas en las oraciones:

a) Ésta mañana vendrá.b) Hizo sólo la solicitud. 

martes, 7 de abril de 2015

La ratita presumida.

Os dejo un cuentecito muy bonito, que me gusta muchos, a ver que os parece-

En un bonito pueblo había una casita que tenía fama por ser la más limpia y reluciente. En ella, vivía una simpática ratita que era muy, pero que muy presumida.
Un día, mientras barría la puerta de su casa, la Ratita vio algo en el suelo:

-¡Qué suerte, si es una moneda de oro! Me compraré una cinta de seda para hacerme un lazo. Entonces se fue a la mercería del pueblo y se compró el lazo más bonito.

-Tra, lará, larita, limpio mi casita, tra, lará, larita, limpio mi casita! cantaba la Ratita, mientras salía a la puerta para que todos la vieran.

- Buenos días, Ratita dijo el señor Burro. Todos los días paso por aquí, pero nunca me había fijado en lo guapa que eres.

- Gracias, señor Burro dijo la Ratita poniendo voz muy coqueta.

- Dime, Ratita, ¿te quieres casar conmigo?

- Tal vez – respondió la ratita -. Pero ¿cómo harás por las noches?

-¡Hiooo, hiooo! bufó el burro soltando su mejor rebuzno.

Y la Ratita contestó:

-¡Contigo no me puedo casar, porque con ese ruido me despertarás!

Se fue el Burro bastante disgustado, cuando, al pasar, dijo el señor Perro:

-¿Cómo es que hasta hoy no me había dado cuenta de que eres tan requetebonita?. Dime, Ratita ¿te quieres casar conmigo?

- Tal vez, pero antes dime: ¿cómo harás por las noches?

-¡Guauuu, guauuu.

-¡Contigo no me puedo casar, porque con ese ruido me despertarás!

Mientras, un Ratoncito que vivía cerca de su casa y que estaba enamorado de ella veía lo que pasaba. Se acercó y dijo:

-¡Buenos días, vecina!

-¡Ah!, eres tú! dijo sin hacerle caso.

-Todos los días estás preciosa, Pero hoy más.

-Muy amable, pero no puedo hablar contigo porque estoy muy ocupada.

Después de un rato pasó el señor Gato y dijo:

-Buenos días, Ratita, ¿sabes que eres la joven más bonita? ¿Te quieres casar conmigo?

-Tal vez dijo la Ratita-, pero ¿cómo harás por las noches?

-¡Miauuu, miauuu! contestó con un dulce maullido.

-¡Contigo me quiero casar, pues con ese maullido me acariciarás!

El día antes de la boda, el señor Gato invitó a la Ratita a comer unas cuantas golosinas al campo, pero mientras preparaba el fuego la Ratita miró en la cesta para sacar la comida, y…

-¡Qué raro!, sólo hay un tenedor, un cuchillo y una servilleta; pero ¿dónde está la comida?

- ¡La comida eres tú! dijo el Gato, y enseñó sus colmillos.

Cuando iba a comerse a la Ratita, apareció el Ratoncito, que, como no se fiaba del Gato, los había seguido hasta allí. Entonces, cogió un palo de la fogata y se lo puso en la cola para que saliera corriendo.

-Ratita, Ratita, eres la más bonita – le dijo el Ratoncito muy nervioso. ¿Te quieres casar conmigo?

- Tal vez, pero ¿cómo harás por las noches?

- Por las noches dijo él-, dormir y callar.

- Entonces, contigo me quiero casar.

Poco después se casaron y fueron muy felices.

FIN